Autor: Patricio Gallo
Fecha: 24 noviembre 2025
Del grano al plato: El motor avícola que alimenta a México
La industria avícola en México es mucho más que una fuente de alimento; es un formidable motor de desarrollo económico y un pilar de la seguridad alimentaria nacional. Genera cientos de miles de empleos, impulsa al sector agrícola y pone proteína de alta calidad al alcance de millones de familias. Pero, ¿cuál es el combustible que mantiene en marcha a este gigante? La respuesta se encuentra en la eficiencia y la calidad de su cadena de suministro, comenzando por el eslabón más fundamental: el grano y el alimento balanceado.
Nosotros, en Súper Pollo Neria, sentimos un profundo orgullo de ser parte activa de esta pujante industria. Cada día, nuestro trabajo no solo busca la excelencia en nuestros productos, sino que también contribuye al fortalecimiento de una cadena de valor que es vital para Veracruz y para todo México. Entendemos que al invertir en la calidad de los granos y en la tecnología para su transformación, no solo estamos mejorando nuestro negocio, sino que estamos aportando a la estabilidad y el crecimiento de nuestro país.
La producción de alimento balanceado es una industria estratégica en sí misma. Según datos de la CONAFAB, México es uno de los principales productores de alimento balanceado a nivel mundial, lo que demuestra la sofisticación del sector. Esta industria es la principal consumidora de granos como el sorgo y el maíz de producción nacional, creando un círculo virtuoso. Una gestión de calidad en la compra y procesamiento de estos granos no solo asegura un producto avícola superior, sino que también optimiza los costos y la competitividad de toda la industria frente a los mercados internacionales.
Como se analiza frecuentemente en foros y publicaciones del sector, como BM Editores, la eficiencia en la conversión alimenticia (la capacidad del ave de transformar el alimento en proteína) es el indicador clave de la rentabilidad y sostenibilidad de la avicultura. Una mayor calidad en la formulación del alimento, que empieza con un grano de alto valor nutricional, mejora directamente este indicador. Esto permite a la industria mexicana mantenerse competitiva, crecer y seguir cumpliendo su rol esencial de proveer alimento accesible y de calidad para las familias mexicanas.
El futuro de la avicultura mexicana es prometedor. Para seguir siendo un referente global, el sector continuará invirtiendo en la tecnificación del campo, en la investigación nutricional y en prácticas sostenibles. Como miembros de esta gran industria, en Súper Pollo Neria reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando este motor de bienestar, transformando la riqueza de nuestra tierra en proteína de calidad y contribuyendo al desarrollo de las comunidades y de todo México.
Conoce más acerca de Súper Pollo y Grupo Neria en estas notas:
- Descubre cómo se consolidó nuestro patrimonio en Historia de Grupo Neria
- Conoce la historia de nuestra marca líder en pollo: Súper Pollo Neria.
FUENTES
Consejo Nacional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutrición Animal, A.C. (CONAFAB). (s.f.). Datos y publicaciones sobre la industria. Recuperado de [sitio web oficial de CONAFAB].
BM Editores. (s.f.). Sección de Avicultura. Recuperado de [sitio web de BM Editores].