Mitos del pollo: ¿Usan hormonas? La verdad detrás de su crecimiento
Conoce cómo crece el pollo moderno con genética, nutrición y bioseguridad, haciendo a un lado los mitos.
Autor: Patricio Gallo
Fecha: 17 noviembre 2025
Mitos del pollo: ¿Usan hormonas? La verdad detrás de su crecimiento
En México, el pollo es parte de nuestra mesa cotidiana y también de los mitos que lo rodean. Uno de los más persistentes afirma que al pollo de engorda “le ponen hormonas” para crecer rápido. Hoy, queremos poner luz donde hay confusión: no hay hormonas en la producción moderna de pollo. Lo que sí hay es ciencia, genética, nutrición precisa y mucha disciplina operativa.
En Súper Pollo Neria trabajamos con integración productiva, bioseguridad y plantas de alimento de última generación. Nuestro enfoque siempre ha sido el mismo: controlar la calidad desde el origen y hacer las cosas bien, conforme a la normatividad y mejores prácticas de la industria. Nuestra responsabilidad es producir una proteína accesible, segura y confiable.
Bajo esta visión, también la industria está alineada a cumplir con estos estándares de calidad:
- Genética y selección: Los pollos actuales expresan su potencial gracias a décadas de mejoramiento genético. En los años 50 un pollo alcanzaba peso de mercado en 10–11 semanas; hoy lo logra en ~7, por selección y manejo, no por hormonas.
- Nutrición de precisión: El alimento se formula por etapas (preinicial, inicial, engorda, finalizador) para que cada ave reciba los nutrientes exactos que necesita. Esto maximiza conversión alimenticia y bienestar.
- Tecnología y bioseguridad: La avicultura es de las producciones pecuarias con más tecnología. Desde incubación hasta granja, se implementa monitoreo, ventilación, manejo respetuoso y vacunación (incluso a nivel embrionario en la industria), todo bajo protocolos estrictos.
- Ciclo biológico: El ciclo de engorda (6–8 semanas) es demasiado corto para que una hormona (además de ser costosa e ilegal) siquiera tenga efecto. Por eso su uso no es factible, ni técnica ni económicamente.
Especialistas de la UNAM y del Instituto Nacional Avícola han señalado que el uso de hormonas en pollos es un mito, inviable por costo y por el corto ciclo de vida del ave. El crecimiento actual se explica por mejoramiento genético, nutrición, medicina preventiva y bioseguridad, no por hormonas.
Como productores, creemos que la confianza se gana con hechos. En Súper Pollo Neria, seguiremos invirtiendo en nutrición y tecnología para entregar un pollo de calidad superior, seguro y de gran sabor. Nuestra visión es clara: más transparencia, más ciencia y más valor para tu mesa.
Para conocer más de nosotros, puedes visitar estas notas:
- Más allá del sabor: El pollo como pilar de la nutrición en México
- De nuestra familia a la tuya: El compromiso que alimenta a México
- De un sueño emplumado a tu mesa: La evolución de Súper Pollo Neria
Fuentes:
- Gaceta UNAM. (2019, 25 de julio). Mito, el uso de hormonas para engordar pollos. https://www.gaceta.unam.mx/un-mito-uso-de-hormonas-para-el-crecimiento-de-pollos-para-consumo-humano/
- Unión Nacional de Avicultores. (s. f.). Página principal. https://una.org.mx/
- Avicultura.mx. (s. f.). La carne de pollo no contiene hormonas; investigaciones de la UNAM continúan desmitificando esta creencia. https://www.avicultura.mx/destacado/la-carne-de-pollo-no-contiene-hormonas-investigaciones-de-la-unam-continuan-desmitificando-esta-creencia